Alforjas vs. Bikepacking: Pros y Contras para Viajar en Bicicleta

Cuando se trata de viajar en bicicleta, elegir el sistema de carga adecuado es una decisión clave. Existen dos formatos principales: el uso de alforjas para bicicleta tradicionales y el sistema de bolsas de bikepacking. Ambos tienen ventajas y desventajas según el tipo de viaje, el terreno y las preferencias personales. A continuación, te analizo, basándome en mi propia experiencia, los pros y contras de cada uno para ayudarte a elegir la mejor opción para tus aventuras sobre dos ruedas.

La Pirinexus: Una ruta ideal para probar alforjas o bolsas de bikepacking

En septiembre del año pasado, tuve la oportunidad de recorrer la ruta Pirinexus, un ruta circular de 340 km que conecta el interior de Girona con el sur de Francia y la costa. Es un trazado perfecto tanto para quienes eligen viajar con alforjas para bicicleta como para los amantes del bikepacking.

Si bien la mayoría del recorrido transcurre por vías verdes y caminos asfaltados, algunos tramos, como la bajada del Coll d’Panissars, pueden ser exigentes y requieren una bicicleta ligera y maniobrable, donde el bikepacking puede ser una ventaja. Sin embargo, para quienes buscan mayor comodidad y la posibilidad de llevar más equipo, las alforjas impermeables permiten disfrutar del viaje sin preocupaciones de abastecimiento.

Durante mi experiencia en la Pirinexus, me encontré con ciclistas usando ambas configuraciones. Algunos optaban por alforjas para cicloturismo para una ruta más pausada, disfrutando de los pueblos y la gastronomía local, mientras que otros con bikepacking preferían cubrir más distancia cada día con un enfoque más deportivo y en menos jornadas. En definitiva, muchas rutas ofrecen un excelente escenario para experimentar ambos estilos y encontrar el que mejor se adapte a cada persona.

Alforjas o bolsas de bikepacking: ¿Cuál es la mejor opción para ti?

 

Si estás planificando una aventura en bicicleta, seguramente te has preguntado si es mejor usar alforjas o bolsas de bikepacking. Esta decisión dependerá de múltiples factores como el tipo de terreno, la cantidad de equipo que necesitas llevar y tu estilo de viaje. Aquí te comparto un análisis detallado de cada opción para que elijas la que mejor se adapta a tus necesidades.

 

Alforjas: la opción clásica para el cicloturismo

Pros:

  1. Mayor capacidad de carga: Las alforjas para cicloturismo ofrecen un espacio considerable, lo que permite llevar equipo de camping, ropa extra y comida sin problemas.

  2. Fácil acceso a los objetos: Son rápidas de abrir y cerrar, lo que facilita encontrar lo que necesitas sin desmontar todo el sistema de carga. ¡Da menos pereza!

  3. Menos desgaste en la bici: No requieren fijación al cuadro, lo que reduce el riesgo de daño en los tubos de la bicicleta.

  4. Opciones impermeables: Muchas marcas ofrecen modelos completamente impermeables, ideales para condiciones de lluvia. En este sentido, las alforjas Geosmina Waterproof son una excelente opción, gracias a su sellado hermético y materiales resistentes a la abrasión.

  5. Sirven para todo tamaño de bicis. Suelen ser más genéricas que las bolsas y se acoplan, mediante un portaequipajes, más fácilmente a la bicicleta.

Contras:

  1. Menos aerodinámicas: Al sobresalir a los lados de la bicicleta, generan mayor resistencia al viento y pueden afectar la estabilidad en descensos rápidos o con viento lateral.

  2. Peso adicional: Tanto por su propia estructura como por la tentación de llevar más equipo, pueden hacer que la bicicleta sea más pesada.

  3. No aptas para terrenos técnicos: En rutas de MTB o senderos estrechos, las alforjas pueden moverse demasiado o engancharse en obstáculos.

 

Bikepacking: la opción ligera para rutas exigentes

Pros:

  1. Mayor aerodinámica: Al estar más pegadas al cuadro, las bolsas de bikepacking reducen la resistencia al viento y mejoran la eficiencia del pedaleo.

  2. Mejor maniobrabilidad: El peso centrado en la bicicleta mejora la estabilidad en terrenos técnicos y senderos estrechos.

  3. Ligereza: La filosofía minimalista del bikepacking fomenta llevar solo lo esencial, reduciendo el peso total del equipo.

  4. Mayor compatibilidad con bicis de MTB y gravel: No necesitan portaequipajes, lo que las hace ideales para bicicletas sin agujeros para portaequipajes.

Contras:

  1. Menor capacidad de carga: Las bolsas tienen un volumen limitado, lo que obliga a reducir el equipaje y prescindir de algunos elementos. ¡Y ser muy ordenada!

  2. Acceso menos cómodo: Al estar fijadas con correas y enrolladas, puede ser más difícil sacar cosas rápidamente y a veces da mucha pereza.

  3. Requiere una buena distribución del peso: Un mal equilibrio entre la bolsa del manillar, el cuadro y el sillín puede afectar el control de la bici.

  4. No todas son impermeables: Aunque hay opciones resistentes al agua, muchas bolsas requieren fundas extra o protección adicional en caso de lluvia intensa. Una excelente opción en este sentido es la bolsa de sillín Geosmina 15L, que proporciona una fijación firme y una resistencia total a la intemperie.

  5. No valen para tallas pequeñas. Si llevas talla S de cuadro es posible que tengas que inventar algún formato y el espacio de tu cuadro no permita montar este tipo de bolsas.

 

¿Alforjas o bikepacking? ¿Cuál elegir para tu próximo viaje en bicicleta?

 

La decisión entre alforjas o bolsas de bikepacking depende del tipo de viaje:

  • Si buscas comodidad, capacidad de carga y prefieres carreteras o caminos cómodos, las alforjas para cicloturismo son la mejor opción.

  • Si prefieres rutas técnicas, terrenos exigentes o una experiencia más ligera y rápida, el bikepacking es tu aliado.

Ambas opciones tienen su encanto y pueden incluso combinarse según las necesidades del viaje. Lo importante es elegir lo que mejor se adapte a tu estilo y disfrutar del camino. O si te estás iniciando y no tienes experiencia empezar por unas alforjas te dará la práctica y experiencia para después ir valorando pasarte a las bolsas de bikepacking. ¡O usar las dos dependiendo el tipo de viaje que vayas a hacer!.

¡Nos vemos en la ruta! 🚴

Iria Prendes @iriaprendes@soycicloviajera

Track: link